Ventajas, inconvenientes y cuándo es aplicable o recomendable uno u otro.
Tras la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción voluntaria se introdujo por primera vez en España la posibilidad de que los cónyuges pudieran divorciarse ante notario, introduciendo una nueva alternativa al procedimiento judicial de divorcio, siendo el primero, y según el caso concreto un trámite mucho más sencillo , rápido y económico.
Las circunstancias que habría que valorar para decidir si es mejor uno u otro, serían:
–Si existen hijos menores en el matrimonio: en este caso queda completamente descartado el divorcio notarial, porque es obligatoria la intervención del Ministerio Fiscal
-Si el divorcio no es de mutuo acuerdo: en este caso, hay que acudir igual y necesariamente a la vía judicial.
-Y sólo si no hay hijos o estos son mayores de edad, y el divorcio es de mutuo acuerdo, se podría plantear, la vía del divorcio notarial.
-El divorcio notarial tiene la ventaja que es casi inmediato. Es obligatoria la asistencia de abogado y se tiene que firmar ante notario. El abogado prepara un convenio regulador y en cuanto le tenga listo, acuden los cónyuges y el abogado a firmarlo en una notaría.
-El divorcio judicial de mutuo acuerdo tarda mucho más tiempo, depende del volumen de trabajo del juzgado. Además de abogado es preceptiva la intervención de un procurador. Los cónyuges tendrán que ir al Juzgado a ratificarlo (cuando se les cite) y habrá que esperar a que el juez disuelva el matrimonio mediante sentencia.
Cuando el matrimonio tiene separación de bienes o no son muchos los bienes que tiene en común el matrimonio, es preferible siempre el divorcio notarial.
En caso de que el matrimonio tenga muchos bienes y no haya una urgencia muy grande les recomendamos hacerlo judicialmente dado que en el notario tendrán que pagar costes elevados por las valoraciones de los bienes en dicha liquidación.
Por último, la DOCUMENTACIÓN que necesitan ir recopilando en cualquier caso, sería la siguiente:
- Fotocopia del D.N.I. de los dos cónyuges, y domicilio actual donde están viviendo cada uno.
- Certificación literal de matrimonio del Registro civil
- Copia del libro de familia
- Certificación literal de nacimiento de los hijos menores (en su caso)
- Copia de escritura de capitulaciones matrimoniales (caso de que tengan separación de bienes
- Notas simples, escrituras de los bienes que tengan en común, copia del permiso de circulación del vehículo, de los préstamos hipotecarios o personales que en su caso tengan, o número de cuentas corrientes que tengan.
Para más información, no dude en contactar con nosotros.
Comentarios
Al enviar un comentario aceptas la política de privacidad y RGPD.
*Las respuestas dadas por Moya & Marín en este blog tienen carácter orientativo, estando sujetas a las eventuales variaciones que puedan surgir una vez estudiado el asunto en profundidad con toda la información/documentación facilitada.
Información básica sobre protección de datos:
Responsable: Moya & Marín
Finalidad: Prestación de servicios requeridos
Destinatarios: No se cederán datos a terceros.
Derechos: Tiene derecho de acceso, rectificación y supresión
Otros artículos de interés
Poner un desahucio en Almería
Aunque la realidad es que los alquileres están muy altos, no lo es menos que existe escasez de viviendas en el mercado de alquiler, y que la legislación con la nueva Ley de la vivienda Ley 12/2023, de 24 de...
Recurso listado definitivo SAS
RECURSO CONTRA EL LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS QUE SUPERARON EL CONCURSO-OPOSICIÓN: Conseguida plaza de celador. Una vez más, conseguimos que la Dirección General del Servicio Andaluz de...
Comprar sin saberlo una vivienda en un edificio con “okupas”.
Nos han consultado el siguiente supuesto. Una persona estaba interesado por un piso. Que parecía muy coqueto y muy bien amueblado en las fotografías. En la rápida visita confirmó su estado y aún gustándole la...
0 comentarios