No procede el procedimiento contradictorio del art 38 cuando se ha rechazado el siniestro.

8 marzo, 2023
Abogados en Almería » Noticias » Compañía de seguros rechaza el siniestro y pide un tercer perito

tipo-de-apoderamiento-necesario-en-juzgado

           La compañía de seguros solicita al asegurado nombrar un tercer perito en virtud del artículo 38 de la LCS a pesar

de haber rechazado inicialmente el siniestro. 

          Una empresa, clienta nuestra, tuvo un siniestro en su local de negocio. Acudió a su compañía de seguros para que respondiera de los daños causados, e inicialmente (como hacen por política la mayoría de compañías de seguro) rechazó el siniestro, por falta de cobertura en la póliza (que no era cierto).

         Tras nuestro requerimiento, y una valoración pericial encargada por nuestra representada, en la que evaluaban los daños, se desmontaban sus argumentos dejando claro que debían hacerse cargo, dado que sí estaba contemplado en la póliza su cobertura.

       Posteriormente, la compañía aseguradora requiere a nuestra representada para que nombre en el plazo de 8 días un perito contradictorio, a tenor del artículo 38 de la Ley de Contrato de Seguro.  Lo que conllevaría a más gastos y más dilación para que se indemnizara por los daños del local.

        Es cierto que este artículo obliga por ley a someterse a  un procedimiento contradictorio para facilitar el acuerdo entre aseguradora y asegurado a la hora de establecer la indemnización correspondiente derivada de un siniestro.

        Como primer cauce se prevé la designación de un perito por cada una de las partes a efectos de elaborar un informe pericial de los daños ocasionados por el siniestro. Si ambos peritos están de acuerdo redactan un acta conjunta y terminará el procedimiento puesto que el dictamen será vinculante. Y en caso de que no haya acuerdo, ambas partes deben sufragar conjuntamente los gastos de este perito, lo cual beneficia claramente a las compañías aseguradoras, puesto que tienen mayor poderío económico y mayor paciencia.

         Pero ojo que con esto las compañías aseguradoras, pretenden confundir, y disuadir a las aseguradas para que les sigan reclamando.

          Tal y como le advertimos a la compañía de seguros, este procedimiento del artículo 38 de la Ley del Contrato del Seguro, NO ESTÁ PREVISTO para los supuestos de rechazo por falta de cobertura de la póliza, sino para los casos en que el seguro sí cubre el siniestro, pero se discute entre aseguradora y asegurado la cuantía del mismo. Y ya previamente la compañía aseguradora rechazó claramente el siniestro por entender que no tenía cobertura.

        Este procedimiento sólo es obligatorio cuando la compañía ya ha aceptado el siniestro, pero no hay conformidad en cuanto a la cuantía indemnizatoria. Por lo que, en caso de disconformidad, debería dirimirlo la valoración de un tercer perito. Pero ningún perito es el profesional técnico adecuado para determinar la cobertura o no de una póliza de seguro, que no es sino un contrato y que en su caso lo puede valorar un jurista o el juzgador.

         En este sentido el Tribunal Supremo ya se pronunció sobre esto reiteradamente, por todas en Sentencia de 31 de enero de 1992, [RJ 1992,538]  indicando que el trámite regulado por el art. 38 LCS se trata de un procedimiento de liquidación del siniestro que presupone la aceptación por la aseguradora de la cobertura.

           Con lo que, no debiendo nuestra mandante asumir más gastos (la factura ya abonada por el siniestro eléctrico y los gastos del informe del perito) ni dilatar más su resarcimiento por el siniestro ocurrido hacía unos meses, con un largo procedimiento con el nombramiento de otro tercer perito, les requeríamos a la compañía aseguradora a que procedieran sin más demora a responder o interpondríamos las acciones legales pertinentes.

Finalmente, se resolvió bien, y la compañía aseguradora indemnizó a nuestra cliente.

 

Moya & Marín Abogados. 

 

Comentarios

Al enviar un comentario aceptas la política de privacidad y RGPD.

 *Las respuestas dadas por Moya & Marín en este blog tienen carácter orientativo, estando sujetas a las eventuales variaciones que puedan surgir una vez estudiado el asunto en profundidad con toda la información/documentación facilitada. 

Información básica sobre protección de datos:
Responsable: Moya & Marín
Finalidad: Prestación de servicios requeridos
Destinatarios: No se cederán datos a terceros.
Derechos: Tiene derecho de acceso, rectificación y supresión

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Moya & Marín
Finalidad » Prestación de servicios requeridos
Legitimación » tu consentimiento
Destinatarios » No se cederán datos a terceros.
Derechos » Tiene derecho de acceso, rectificación y supresión

Otros artículos de interés

Interpretación de los contratos

INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS.        Hace poco tuvimos una controversia con lo pactado en un contrato, que ambas partes (las dos, sociedades mercantiles) lo interpretaban de forma distinta. Y obviamente cada una...

Condenada clínica estética en Almería por liposucción

      La liposucción le produjo a la paciente una pérdida de asimetría, dolor permanente y gran cicatriz             El pasado 14/12/2022 se dictó Sentencia del Juzgado de 1ª Instancia número 2 de Almería, que acordó...

Caso negligencia médica Almería

Se olvidaron retirar un tornillo.             Moya & Marín  ha vuelto a obtener una sentencia condenando al Servicio Andaluz de Salud, por una negligencia médica cometida a un cliente nuestro.          En concreto, a...

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar